Línea de investigación
Procesos pelágicos
Los factores estresantes atmosféricos hidrológicos y oceanográficos derivados del cambio climático y la actividad antropogénica sobre el océano y criósfera afectarán la estructura y las funciones de los ecosistemas marinos de la Patagonia sur austral y la Península Antártica Occidental (WAP).
Esta línea de investigación estudia la respuesta de las tramas tróficas pelágicas, la dinámica de Océano Austral y el impacto sobre la bomba biológica del carbono y su huella en el registro sedimentológico como indicador de variabilidad en la paleoproductividad de los ecosistemas. Paralelamente, se centra en investigar la sensibilidad del océano cambiante a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN), su recurrencia, su toxicidad y observación de nuevas especies en el sistema austral.

Desde nuestra base de datos puedes acceder a distintas publicaciones científicas de este y otros grupos de investigación del Centro IDEAL.
Grupo de investigación / Procesos pelágicos
Noticias relacionadas
Nuevo instrumento oceanográfico permitirá detectar presencia de algas nocivas en Patagonia y Antártica
El equipo adquirido por el Centro IDEAL contribuirá a completar un vacío de información sobre la aparición y características de estos organismos en las altas latitudes. El fitoplancton es un elemento clave dentro de la red alimentaria de los ecosistemas acuáticos del...
Estudio advierte fuerte disminución de kril antártico para el año 2100
A través de modelos predictivos, una investigación publicada en la revista científica Progress in Oceanography, reveló que de aquí a finales de siglo existirá una merma de biomasa de este organismo. Esto también significará un desplazamiento de especies que dependen...
Temperaturas anómalas marcaron inédita campaña invernal en Antártica
Un equipo de científicos monitoreó durante cinco meses las condiciones ambientales del continente blanco. Con ello, los investigadores buscan obtener un registro continuo de las variaciones entre estaciones. Luego de permanecer más de cinco meses en la base antártica...