Línea de investigación
Procesos pelágicos
Los factores estresantes atmosféricos hidrológicos y oceanográficos derivados del cambio climático y la actividad antropogénica sobre el océano y criósfera afectarán la estructura y las funciones de los ecosistemas marinos de la Patagonia sur austral y la Península Antártica Occidental (WAP).
Esta línea de investigación estudia la respuesta de las tramas tróficas pelágicas, la dinámica de Océano Austral y el impacto sobre la bomba biológica del carbono y su huella en el registro sedimentológico como indicador de variabilidad en la paleoproductividad de los ecosistemas. Paralelamente, se centra en investigar la sensibilidad del océano cambiante a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN), su recurrencia, su toxicidad y observación de nuevas especies en el sistema austral.

Desde nuestra base de datos puedes acceder a distintas publicaciones científicas de este y otros grupos de investigación del Centro IDEAL.
Grupo de investigación / Procesos pelágicos
Noticias relacionadas
Estudio aborda vínculo entre el derretimiento de glaciares y presencia de plomo en aguas costeras polares
La liberación del metal, que resulta altamente tóxico aun en bajas concentraciones, podría generar impactos en los ecosistemas marinos que tendrán que ser observados. Conocer cómo de los deshielos en las altas latitudes pueden provocar la liberación de sustancias...
Volumen especial aborda los impactos de las floraciones algales nocivas en la Patagonia
Diversas investigaciones a nivel internacional sobre este fenómeno fueron publicadas en la prestigiosa revista científica Progress in Oceanography. Buscando dar cuenta de cómo la presencia de las Floraciones de Algas Nocivas, también conocidas por su sigla FANs,...
¿Cuántos delfines chilenos existen en la Patagonia norte? Por primera vez un estudio lo determina
Una investigación publicada recientemente en la revista Aquatic Conservation estimó que habrían poco más de 2000 individuos. “Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género”, asegura el biólogo marino Dr. Luis Bedriñana-Romano, quien...