Línea de investigación
Procesos pelágicos
Los factores estresantes atmosféricos hidrológicos y oceanográficos derivados del cambio climático y la actividad antropogénica sobre el océano y criósfera afectarán la estructura y las funciones de los ecosistemas marinos de la Patagonia sur austral y la Península Antártica Occidental (WAP).
Esta línea de investigación estudia la respuesta de las tramas tróficas pelágicas, la dinámica de Océano Austral y el impacto sobre la bomba biológica del carbono y su huella en el registro sedimentológico como indicador de variabilidad en la paleoproductividad de los ecosistemas. Paralelamente, se centra en investigar la sensibilidad del océano cambiante a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN), su recurrencia, su toxicidad y observación de nuevas especies en el sistema austral.

Desde nuestra base de datos puedes acceder a distintas publicaciones científicas de este y otros grupos de investigación del Centro IDEAL.
Grupo de investigación / Procesos pelágicos
Noticias relacionadas
Rescatan datos oceanográficos de anclaje sumergido en el canal Beagle
En agosto de 2021, un equipo de investigadores del Centro IDEAL instaló en el fiordo Yendegaia un sistema de monitoreo que realiza mediciones continuas a diversas profundidades. Casi un año después, los científicos lograron obtener información inédita de los...
Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White
Cuando se dirigían al Fiordo de las Montañas para realizar diversos trabajos científicos, un equipo multidisciplinario de profesionales de CONAF, el Centro IDEAL y la DGA encontró desechos que acrecientan el deterioro de la vegetación y la contaminación del borde...
Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica
El biólogo marino, Emilio Alarcón, tiene el objetivo de recolectar muestras de agua para su posterior análisis en laboratorio. Los datos que logre obtener contribuirán a la generación de conocimiento en torno al desconocido océano Austral. Desde el año 1964, Chile ha...