Rubén Figueroa, Agencia EFE. Los bosques de algas de la Patagonia que el naturalista británico Charles Darwin describió hace casi 200 años permanecen invariables desde entonces debido a un efecto “perverso” de la crisis climática, que mantiene inalterable...
La investigación dio cuenta de la plasticidad del pez Harpagifer antarcticus para soportar rangos térmicos elevados. No obstante, los peces no lograron resistir periodos prolongados de tiempo. El estudio fue publicado en la revista científica Journal of Thermal...
Aunque en la actualidad el “halicarcinus planatus” no puede hacerlo, esta situación tiene grandes probabilidades de cambiar bajo el escenario de cambio climático. De hecho, este contexto hace que “la probabilidad que especies exóticas lleguen al...
La erupción ocurrida hace seis años en la Región de Los Lagos permitió analizar cómo la ceniza “fresca” contribuye a los ecosistemas marinos de áreas aledañas al volcán. Qué Pasa, La Tercera. Se trató de una de las erupciones volcánicas más grande de las que se tenga...
Es la mayor serie de tiempo analizada en un amplio territorio, que consideró la totalidad del Océano Austral que rodea al continente blanco. El estudio fue publicado en Frontiers in Ecology and Evolution. El Mostrador. El polo sur de nuestro planeta es un vasto...
Fenómeno de El Niño provocó floración de una microalga cuya toxina daña las branquias de los ejemplares. Ariel Dieguéz, Las Últimas Noticias. “Fue como un terremoto, absolutamente imposible de prever”, dijo en la edición de El Mercurio del 4 de abril del 2016 el...