Línea de investigación
Bioinvasiones
y endemismo
La Corriente Circumpolar Antártica y las condiciones ambientales extremas han representado una barrera eficaz para aislar la biota de diferentes regiones del Océano Austral. Sin embargo, la Antártica ya no es un continente físicamente aislado y la colonización de especies exóticas en sus costas es uno de los temas centrales de la investigación científica actual. Fenómenos como el desplazamiento y arribo de especies a este continente se ven exacerbados por el cambio climático y el aumento de la presencia humana. Potenciales colonizaciones, como algas productoras de toxinas, nuevos competidores o, nuevos depredadores, podrían generar drásticos cambios ecológicos en el ecosistema antártico, incluyendo la pérdida de biodiversidad de especies nativas.
Mediante el uso de herramientas moleculares y estudios fisiológicos, esta línea de investigación se centra en responder preguntas críticas sobre las bioinvasiones: ¿Cuáles son las barreras fisiológicas para la colonización de la Antártica? y ¿Cómo los nuevos escenarios de cambio climático determinarán la frecuencia e impacto de las bioinvasiones sobre el ecosistema antártico?

Desde nuestra base de datos puedes acceder a distintas publicaciones científicas de este y otros grupos de investigación del Centro IDEAL.
Grupo de investigación / Bioinvasiones y endemismo
Noticias relacionadas
UACh nombra Profesor Emérito al Dr. Jorge Navarro Azócar
Ha estado ligado a la casa de estudios por 52 años. “Con mucho orgullo” dice recibir el nombramiento como Profesor Emérito de la Universidad Austral de Chile el Dr. Jorge Navarro Azócar, hasta ahora Profesor Titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas en...
Cambio climático afectará respuesta genética de ostión del norte
Un equipo de investigadores determinó que la respuesta a factores de estrés ambiental será menor ante el aumento de la temperatura en los océanos. Conocido como vieira u ostión del norte, el molusco Argopecten purpuratus es una de las especies marinas de mayor...
Hallazgo de nueva proteína revela historia evolutiva de familia de genes asociada al envejecimiento
Una investigación publicada en la revista científica Molecular Biology and Evolution determinó el pasado de la sirtuina, presente en ancestros de vertebrados marinos que existieron hace más de 600 millones de años. Las sirtuinas son una familia de proteínas que...