Profesionales fueron reconocidos por sus publicaciones relacionadas con las ciencias naturales y su impacto en la comunidad científica internacional.

El sitio web Research.com, portal líder en investigación académica, ha publicado recientemente su segundo ranking anual con los científicos mejor evaluados en diversas disciplinas, agrupando expertos de más de 50 países.

El listado fue elaborado utilizando datos procedentes de una amplia gama de fuentes de datos, entre ellas OpenAlex (catálogo de obras académicas) y CrossRef (identificador digital de artículos). Para llevarlo a cabo, se usó un algoritmo que evalúa el número de publicaciones científicas y su impacto. Los profesionales fueron agrupados en más de 20 categorías, entre ellas, las ciencias naturales, sociales y económicas.

En el caso de Chile, 126 investigadores fueron destacados. Dentro de ellos, cuatro científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh).

En la categoría Ciencias de la Tierra, la paleocenógrafa Dra. Carina Lange, investigadora del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur – Oriental (COPAS Coastal) y recientemente distinguida como profesora emérita de la Universidad de Concepción (UdeC), figura en el segundo lugar a nivel nacional. Por su parte, el académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la UACh, Dr. Iván Gómez, alcanzó el quinto lugar en la categoría de Ciencias Ambientales.

En la categoría Ecología y Evolución, el Dr. Jorge Navarro, también académico del ICML, alcanzó el 19° puesto. “Estoy muy contento de compartir con mis colegas esta distinción, lo que se traduce en un interés real por comprender el trabajo que realizamos en temáticas como la marea roja y su influencia en algunos organismos marinos, además de las bioinvasiones de ciertas especies en la Antártica”, aseguró.

El director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González, fue destacado en las categorías de Ciencias de la Tierra (6°) y Ecología y Evolución (21°). “Como investigadores del Centro IDEAL nos sentimos muy orgullosos de que nuestro trabajo estudiando la Patagonia y Antártica esté siendo bien recibido y evaluado por la comunidad científica internacional. Eso también refleja que nuestra investigación se está visibilizando y valorando tanto a nivel regional, nacional e internacional”, concluyó.