Los datos que otorguen los equipos permitirán conocer las condiciones en las que se encuentra bahía Sur, ubicada en isla Doumer.
Un grupo de trabajo multidisciplinario del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) logró rescatar un anclaje con trampa de sedimento desde el fondo marino de bahía Sur, isla Doumer, en la península Antártica Los equipos estuvieron surmergidos durante un año, midiendo diversos parámetros oceanográficos.
La maniobra, que duró más de cuatro horas, se llevó a cabo en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA59), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y estuvo a cargo de los investigadores del Centro IDEAL, Valeska Vásquez, Carla Mellado, Ximena Aguilar y Emilio Alarcón.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo y la colaboración que hubo con el equipo de logísticos para este rescate. Después de tres intentos, se logró llevar a flote el instrumento, que nos permitirá saber cómo se comportó bahía Sur durante este periodo y las fluctuaciones que hubo en la columna de agua”, comentó Mellado.

Los datos recopilados contribuirán a conocer las características físicas y químicas del agua, como oxígeno, temperatura, salinidad, clorofila, pH y carbono disuelto. Los parámetros que se obtendrán de este anclaje permitirán extender el registro histórico de las condiciones oceanográficas de la bahía durante los últimos cinco años.
Paralelamente, el equipo de científicos realizó una transecta oceanográfica en el lugar con el objetivo de recolectar muestras de clorofila, fitoplancton y zooplancton, hasta 200 metros de profundidad. Asimismo, llevaron a cabo lances de sonda CTD para el análisis de temperatura, salinidad y pH en el océano. Todas las muestras rescatadas serán analizadas en el Laboratorio de oceanografía biológica de la UACh.
Por último, los investigadores evaluaron la productividad marina de isla Doumer. Para ello, realizaron mediciones del consumo de oxígeno de los organismos en el agua.
“La información obtenida durante el último lustro en bahía Sur es muy relevante para analizar los cambios físicos, químicos y biológicos que se están llevando a cabo en el continente blanco, debido a un exacerbado cambio climático”, concluyó el Dr. Humberto González, oceanógrafo y director del Centro IDEAL.