Estudios realizados durante el año 2021 indican que, como consecuencia del cambio climático, existirán cambios ambientales en la Región de Magallanes. Según estudios, las zonas de Gallegos Chico, Puesto Portada, Desolación y Cerro Sombrero se verán afectadas por la disminución de precipitaciones en un 5% al año 2050. Las temperaturas en tanto, pasarán de 16,7°C promedio a 18°C durante el mismo periodo.

En Punta Arenas, las temperaturas también incrementarán, pasando de 15.3 °C (promedio actual) a 16,4 °C. En cambio, las precipitaciones aumentarán, pero no serán suficientes para combatir el déficit hídrico que se enfrenta en el área, afirman los expertos.

Un dato a considerar es que más del 47% de los suelos de la región tienen limitaciones de uso que restringen los cultivos, lo que requiere prácticas especiales de manejo y conservación. Además, más de 3 millones de hectáreas presentan un cierto nivel de erosión en la actualidad.

Los resultados son parte del trabajo de 18 meses de Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y la Fundación de Innovación Agraria (FIA).