Al Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco de la Universidad Austral de Chile (UACh), viajaron estudiantes de enseñanza básica y media  a un ciclo de 4 charlas y recorrido por los laboratorios y exposiciones, invitados a conocer y descubrir la diversidad de especies en ambientes de los fondos marinos.

Frente al mar del océano Pacífico, está emplazado el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la UACh. En este lugar se reunieron el 5 y 6 de octubre más de 60 estudiantes provenientes de Valdivia y Mehuín, para participar de un ciclo de exposiciones, charlas y recorrido guiado por las dependencias.

Sorpresa e interés causó en estudiantes y docentes que acompañaron a los jóvenes de la Escuela 39 de Las Ánimas, así también a los estudiantes del Liceo Armando Robles y del colegio Liceo Politécnico Pesquero Mehuín, el conocer especies acuáticas de las profundidades del fondo marino a través de la exposición “Abyssalia. Habitantes del Océano Profundo”; también curiosidad con la selección de las fotografías más destacadas de la Exposición Fotográfica Ojo de Pez 2021.

“Estas actividades son muy importantes para nosotros como universidad, ya que acercan el quehacer científico a los niños, niñas y jóvenes y también a los docentes que acompañan en las jornadas. Los temas presentados son de investigaciones en curso, por lo tanto, son experiencias únicas y conocimientos muy valorados por los estudiantes y profesores”, comentó Marisol Barría, coordinadora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias UACh.

Luis Contreras, profesor de Ciencias de la Escuela 39 de Las Ánimas, destacó la visita como una experiencia única para los estudiantes. “Ellos conocen más sobre el mar chileno, de otras especies de flora y fauna. Es una experiencia que recomiendo a todos los profesores y estudiantes de las escuelas de Valdivia”.

Por su parte, Ignacio Garrido, director del Laboratorio de Calfuco, valoró el tiempo y disposición de los investigadores al presentar los temas de investigación. “Hay muchas otras actividades que estamos preparando para la temporada 2022-2023. La invitación es a que se inscriban y participen”. Indicó Garrido.

Charlas magistrales

Fueron cuatro charlas en 2 días, de investigaciones recientes y temas de interés nacional, tal como Tsunamis en Chile, dictada por el Dr. José Garcés Vargas; la Dra. Paulina Brüning presentó sobre los corales de aguas frías, y el Dr. Claudio González, sobre la historia oculta de un pequeño caracol llamado Laevilitorina caliginosa; los tres investigadores son parte del Centro IDEAL. En la jornada también estuvo presente la Dra. En genética Julia Saravia, quién presentó sobre las especies de fauna marina Antártica.

Cabe destacar que, esta jornada de visitas y charlas es la segunda de un ciclo de actividades durante el año organizadas en colaboración entre la Facultad de Ciencias UACh y el Centro IDEAL. Para participar de nuevas actividades pueden escribir al correo lorenzo.palma@uach.cl o marisol.barria@uach.cl con las cuales se busca fortalecer el vínculo con la comunidad educativa, y la facultad de ciencias  para a través del contribuir al desarrollo de una cultura marina en los territorios.

El investigador José Garcés, aprovechó la oportunidad de invitar a otros investigadores para que hagan divulgación de sus investigaciones y acercan la ciencia a estudiantes de la región: “invito a mis colegas a que den a conocer sus investigaciones, tanto a la comunidad estudiantil como la comunidad en general, solo mostrando nuestro quehacer valorarán la importancia y con ello entusiasmaremos a nuevas generaciones a realizar ciencia. Ahora, más que nunca, la ciudadanía está ávida de conocimiento y que mejor que lo sepan de los propios investigadores, que en muchas de las ocasiones deben estar en lugares inhóspitos y permanecer durante largo tiempo”, concluyó.