La capa de ozono se encuentra entre los 14 y 35 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y protege al planeta de los niveles dañinos de la radiación ultravioleta. De acuerdo con los registros del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus de la Unión Europea, este año el agujero (adelgazamiento) en la capa de ozono sobre el Polo Sur, creció considerablemente, algo que no sucedía desde 1979.
Entre septiembre y noviembre del 2021, quedará en los registros, como el año en que el agujero de la capa de ozono logró superar en tamaño a la Antártica. Este agujero se forma cada año, pero en este periodo logró ser mayor que el 75% de los años anteriores. Pero no solo es el más grande, sino que es el más delgado registrado.
En 1987, se firmó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono, reduciendo la producción y comercialización de varias sustancias que la dañaron.
El agujero en la capa de ozono sobre la Antártica tiene su mayor extensión entre septiembre y octubre de cada año.