Polluelo de pingüino de Adelia adquiriendo el plumaje adulto, a pocos días de emigrar. Fotografía de Magdalena Huerta, del Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2019.

Un reciente estudio titulado “Presente y futuro de la precipitación en la Antártida” publicada en la Revista Geophysical Research Letters, plantea un panorama poco alentador para los pingüinos, especialmente polluelos Emperadores y Adelia. ¿De qué se trata?

Los pingüinos se verán afectados por el cambio climático, ya que, debido al incremento de las temperaturas en las costas de la Antártica, la nieve se convertirá en precipitaciones líquidas, como lluvia, llovizna o chubascos, algo excepcional en la actualidad. Según el estudio, en el 2100 incrementará la cantidad y frecuencia de las lluvias en la costa. Por ejemplo, esto solo ocurre durante 22 días al año en la costa este de la Antártica, lugar donde anidan los pingüinos.

Se dice que, hasta un 240% aumentará la lluvia, lo que, en conjunto con el incremento de las temperaturas esperados, acelerará el derretimiento del hielo Antártico. ¿Cómo afectará eso a los polluelos de pingüinos? El pelaje de los polluelos de pingüinos resulta que no es impermeable. Con más lluvia, frío y vientos, podrían ser presa del congelamiento, lo que perjudicaría la etapa de reproducción.