Lorenzo Palma, Centro IDEAL. Científicos argentinos han confirmado que tan solo unas semanas de aumento de temperatura en la Antártica producen una alteración en la composición de las comunidades de fitoplancton antártico, que son un grupo de microorganismos vegetales, que sirven de alimento para muchos animales.

Journal of Experimental Marine Biology and Ecology
El fitoplancton no solo alimenta a fauna marina, sino que es el responsable de producir entre el 50 y 60 por ciento de oxigeno de todo el planeta. Por esto el interés científico de conocer cómo será afectado por el cambio climático. El aumento de temperatura y baja salinidad asociado al derretimiento de los glaciares, hizo aparecer una especie de fitoplancton típicamente subantárticas las que crecieron más que el resto. Este estudio sugiere que el cambio climático podría afectar la composición del fitoplancton antártico al favorecer las especies de aguas templadas previamente no detectadas en Aguas antárticas,
La combinación de aumento de las temperaturas y la disminución de la salinidad del agua, genera cambios sustanciales en la estructura de las especies de microalgas permitiendo el aumento de especies de muy pequeño ta,maño (nanofitoplancton) Los cambios en el fitoplancton podrán alterar al uno de los principales consumidores, el krill, que es un alimento clave en las cadenas alimenticias en la antártica.