Lorenzo Palma, Centro IDEAL. La lapa antártica (Nacella concinna) se distribuye en altas densidades en la zona intermareal y submareal de la península Antártica. Cumple un importante rol en las cadenas tróficas, por ser alimento para distintas especies, como gaviotas, estrellas de mar y peces nototénidos. Las lapas se alimentan de la flora más pequeña, también de algas y pequeños invertebrados adheridos a las rocas.

Estudios del Centro IDEAL proyectan que producto del cambio climático, para finales del siglo XXI, en la isla Rey Jorge en la  Antártica, su población submareal podría disminuir de forma significativa. Esto como consecuencia del efecto combinado del aumento de la temperatura del agua y la disminución de la salinidad por el derretimiento de los glaciares.

Con temperaturas superiores a los 4°C, se incrementaría la mortalidad de esta lapa en grandes cantidades, lo que implica un impacto sobre las interacciones ecológicas y la diversidad de la red alimentaria.