El estudio del fitoplancton (algas microscópicas) permite conocer cambios en la trama trófica marina, desde organismos como el krill hasta las ballenas, de allí su gran importancia. Con eso en mente, hace 5 años el Vernet Lab del Scripps Institution of Oceanography en Estados Unidos, creó un interesante programa de ciencia ciudadana polar. FjordPhyto busca comprender los fiordos de estas zonas extremas a través del esfuerzo comunitario.

Conoceremos la experiencia desarrollada en la península Antártica y cómo es que turistas, de diferentes partes del mundo, terminaron buscando bosques invisibles en el agua.

Esta charla es parte de la celebración del Día de la Antártica

 Expositoras: Martina Mascioni, bióloga y académica de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina; y Celeste Kroeger, bióloga marina, presidenta de la Fundación Expedición Bastiscafo.

Cuándo: viernes 6 de noviembre a las 11:30 hrs.
Dónde:
 de manera remota vía Zoom
Organiza: Centro IDEAL
Colabora: INACHFacultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Inscripciones aquí