El océano Austral y en particular las regiones costeras del continente blanco, se cubren de un hielo marino muy compacto durante el invierno, lo que hace muy difícil el acceso de buques científicos. Sin embargo, durante las últimas décadas el avance tecnológico de los sistemas de monitoreo autónomo ha tenido un gran desarrollo y auge en la oceanografía polar. Uno de estos sistemas son los llamados mini-CTDs, sensores oceanográficos que permiten equipar a organismos marinos como las focas. Esto ha permitido realizar mediciones de las condiciones ambientales de todo el periodo del invierno austral, a través de estos mamíferos marinos.
En la charla conoceremos las investigaciones que se han realizado utilizando este método implementado en focas de Weddell y focas cangrejeras en el mar de Ross y la península Antártica. Su objetivo es poder describir las condiciones ambientales que nos permitan entender los posibles efectos del cambio climático.
Esta charla es parte del ciclo “Bajo Cero. Charlas virtuales sobre la Antártica” (ver + información).
Expositores:
Dra. Andrea Piñones, oceanógrafa, académica del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile e investigadora del Centro IDEAL y del Centro COPAS Sur Austral.
Dr. Luis Huckstadt, ecólogo marino polar e investigador de la Universidad de California Santa Cruz.
Cuándo: miércoles 27 de mayo a las 19:00 hrs.
Dónde: de manera remota vía Zoom.
Organiza: Centro IDEAL.
Colabora: INACH, Explora O’Higgins, Explora Los Ríos, Explora Los Lagos, Explora Aysén y Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.