Bucear en aguas frías como las de la Antártica puede ser muy desafiante y requerir de mucha planificación y medidas de seguridad. Sin embargo, gracias al buceo científico es posible responder preguntas de investigación relacionadas, por ejemplo, al monitoreo de la biodiversidad del fondo marino, la identificación de macro y microorganismos, el entendimiento de los procesos evolutivos de la biota antártica, además de presenciar organismos y ecosistemas únicos en el mundo.
El acelerado calentamiento global que venimos presenciando hace ya varias décadas, ha modificado la mayoría de los ecosistemas acuáticos sobre nuestro planeta, y los sistemas marinos de la Antártica no son la excepción. Esta situación nos ofrece una valiosa oportunidad para describir y dar a conocer patrones de este laboratorio natural que está siendo fuertemente perturbado por el cambio climático. Siendo la Antártica una de las regiones de calentamiento más rápida sobre la Tierra, los científicos estamos trabajando a contra reloj.
Esta charla es parte del ciclo “Bajo Cero. Charlas virtuales sobre la Antártica” (ver + información).
Expositor:
Ignacio Garrido, biólogo marino, buzo científico, estudiante de doctorado de la Universidad Laval (Canadá) e investigador del Centro IDEAL.
Cuándo: miércoles 13 de mayo 2020 a las 19:00 hrs.
Dónde: de manera remota vía Zoom.
Organiza: Centro IDEAL.
Colabora: INACH, Explora de O’Higgins, Explora Los Ríos, Explora Los Lagos, Explora Aysén y Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.