La Antártida es el lugar más frío, seco y ventoso del mundo, y a menudo se considera el más aislado y prístino. Sin embargo, alberga un gran patrimonio natural que ha sido moldeado por diversos procesos geológicos y climáticos durante millones de años, convirtiéndose en uno de los sitios con mayor biodiversidad del planeta.

Esta biodiversidad única, no solo sufre las consecuencias del cambio climático. Además, está amenazada por la introducción de especies no nativas, principalmente facilitadas por la actividad humana. En la charla se relatará la llegada exitosa de un grupo de choritos detectado el verano de 2019 en bahía Fildes, en las Islas Shetland del Sur. Este es el primer registro de esta especie y sugiere que ha sido capaz de completar etapas tempranas de su ciclo de vida en este ambiente extremo. Este hallazgo, que ha dado la vuelta al mundo, impactó a la comunidad científica y pone en alerta acerca de la necesidad de estudiar el potencial de invasiones biológicas en este ambiente único del mundo.

Esta charla es parte del ciclo “Bajo Cero. Charlas virtuales sobre la Antártica” (ver + información). 

Expositoras:
Dra. Leyla Cardenas, académica de la Universidad Austral de Chile e investigadora del Centro IDEAL.
Paulina Brüning, buzo científico y estudiante de doctorado de la Universidad Laval (Canadá).

Cuándo: miércoles 6 de mayo 2020 a las 19:00 hrs.
Dónde: de manera remota vía Zoom.
Dirigido a: todo público, previa inscripción aquí
Organiza: Centro IDEAL.
Colaboran: INACH,  Explora de O’Higgins, Explora Los Ríos, Explora Los Lagos, Explora Aysén y Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.Austral de Chile.

Inscripción aquí

r