El estudio de las interacciones tróficas predador-presa dependen de una serie de descripciones de la dieta y del comportamiento de los organismos en su modo de alimentación. Toda esta información en su conjunto, desde el estudio de una especie, su población, la comunidad y el ecosistema, nos ayuda a la construcción y también re-construcción de las tramas tróficas marinas. Este conocimiento es muy importante para entender como está estructurado el ecosistema marino y como es el flujo de energía en estos ambientes.
La presentación la realizará la Dra. Claudia Andrade Díaz, perteneciente al Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.
Ciencia al Seco es una iniciativa organizada por la Fundación Mar y Ciencia, el Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología de Algas (LEBA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que busca acercar la ciencia a la comunidad a través de espacios de conversación informales. En Punta Arenas, este encuentro se realiza Olé, tapas & copas, en donde los asistentes pueden escuchar, consultar y debatir ideas sobre ciencia y tecnología en un ambiente relajado, acompañados de un buen trago y comida.
Cuándo: Miércoles 28 de agosto a las 19:00 horas
Dónde: Olé, tapas & copas, en Plaza Muñoz Gamero #771, Punta Arenas.
Dirigido a: Todo público mayor de 18 años.
Organiza: Fundación Mar y Ciencia, LEBA y Centro IDEAL.
Auspicia: Instituto Antártico Chileno (INACH), Cerveza Austral, Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y Olé, tapas & copas
Inscripciones aquí.