Lago Don Juan. Fotografía de ASTROBIOLOGY MAGAZINE.

El único lago que puede mantener sus aguas en estado líquido, enfrentando temperaturas de -50 ° C durante el año, se llama Don Juan. Este lago ubicado en la Antártica, pequeño y poco profundo, es reconocido a nivel mundial sobre todo por los investigadores, por tener una salinidad que oscila entre 200-474 gramos/L.

El lago descubierto en 1961 se encuentra en el Valle de South Fork, en la Tierra de Victoria, al extremo oeste del territorio antártico. Don Juan supera la salinidad del Mar Muerto (337 gr./L) el lago Assal (348 gr./L) y sus aguas son 9,7 veces más salada que el océano (35 gr./L) y solo es superado por el lago Gaet’ale (Etiopía) que tiene una salinidad de 433 gr./L.

Su profundidad es de 30 centímetros y ha bajado en ocasiones hasta 10. El área del lago publicada en 1977 fue de 0,25 km2, dimensión que con los años se ha reducido, pero sigue tan salado como siempre, recibiendo el nombre científico de lago hipersalino.

Referencia