
Fotografía: Jorge Navarro
El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) es una especie que solo vive en la Antártica, siendo la especie de pingüino más grande en la actualidad. Viven hasta los 20 años soportando duras condiciones, como ráfagas de viento que superan los 100km/h y temperaturas inferiores a los -40 grados Celsius.
Aun así, pueden sumergirse en aguas gélidas de -1.8 grados Celsius para conseguir su alimento, manteniendo su temperatura corporal en agradables 38 grados y alcanzando profundidades de hasta 500 metros. Todo gracias a su especial plumaje.
Investigaciones han descubierto que hay una mayor densidad de plumas de contorno en el vientre del pingüino emperador, las cuales le sirven para protegerlo del frío cuando sale del agua y al reposar sobre el hielo. Éstas es su principal fuente de aislamiento, ya que forman una especie de felpudo denso debajo de las plumas del contorno, siendo cuatro veces más numerosas que en el resto de cuerpo.
Esta ave se reproduce en los témpanos, cerca de la costa o en ella misma, pero algunos también se adentran hasta 200 kilómetros al interior del continente Antártico.