Es común que las personas hablemos de “la naturaleza” como algo que está allá fuera, a la que voy de visita. No nos sentimos parte de ella. Esta desconexión provoca consecuencias. Un ejemplo muy claro proviene desde la medicina de la conservación, disciplina que nos recuerda que todo está conectado: actualmente más de la mitad de las enfermedades infecciosas emergentes en seres humanos tienen su origen en los animales (Virus Zyka, Influenza H1N1, Hanta, entre otros). Pero también la introducción humana de patógenos es la causa más frecuente de emergencia de enfermedades en fauna silvestre. Es imposible separarnos.
Los cambios que generamos en nuestro entorno son gran parte del problema. Pero ¿porqué lo hacemos? porque no sabemos. No hay un entendimiento real de lo fundamental que es “la naturaleza” para nuestro propio bienestar y supervivencia. Entendamos esto juntos y busquemos soluciones. Hagamos la conexión.
Ciencia al Seco es una iniciativa organizada por la Fundación Mar y Ciencia, el Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología de Algas (LEBA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que busca acercar la ciencia a la comunidad a través de espacios de conversación informales. En Punta Arenas, este encuentro se realiza en el Bar The Clinic, donde los asistentes pueden escuchar, consultar y debatir ideas sobre ciencia y tecnología en un ambiente relajado, acompañados de un buen trago y comida.
Cuándo: 7 de diciembre a las 19:00 horas
Dónde: 2° piso Bar The Clinic, Errázuriz 970, Punta Arenas.
Dirigido a: todo público mayor de 18 años.
Organiza: Fundación Mar y Ciencia, LEBA y Centro IDEAL.
Auspicia: Instituto Antártico Chileno (INACH), Cerveza Austral, Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y Bar The Clinic.
Inscripciones aquí.