El cochayuyo (Durvillaea antárctica) es un alga característica de las costas de Chile, que además de actuar como vehículo de dispersión de diversos organismos, es para el consumo humano un alimento rico en iodo y fibra.

En su estructura de fijación (conocida como “disco adhesivo”) se han identificado cerca de 50 especies de algas, lo que transforma al cochayuyo en un importante medio de transporte para otras algas que no pueden flotar y mantenerse a la deriva. Entre ellas, se encuentran el huiro negro (Lessonia spicata), algunas especies de “chascas” (género Gelidium), luche (Pyropia) y luga cuchara (Mazzaella laminariodes).

Asimismo, diversos invertebrados marinos (moluscos, crustáceos y equinodermos) han sido transportados en los discos de Durvillaea antarctica, desde islas sub-antárcticas, por más de 500 km, hasta alcanzar las costas de Nueva Zelanda.

Recientemente se encontró cochayuyo en la Antártica. A través de análisis genéticos y modelos matemáticos, se demostró que el alga recorrió más de 20 mil kilómetros para alcanzar la Isla Rey Jorge en la Antártica. ¿Se imaginan el increíble viaje transcoceánico realizado por estas especies?