
Rancho de orilla en Magallanes
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, los llamados “ranchos de orilla” se convirtieron en viviendas permanentes para muchos pescadores artesanales y sus familias migrando desde Chiloé, Calbuco y Valdivia, entre otras provincias. A pesar de políticas gubernamentales de ordenamiento costero que propiciaron el reasentamiento hacia nuevas viviendas al interior de la ciudad, los pintorescos ranchos aún se pueden observar en las afueras de Punta Arenas, a lo largo del Estrecho de Magallanes.
Originalmente, los “ranchos de orilla” surgieron de manera espontánea en el borde costero de islas, fiordos y canales mientras los pescadores realizaban sus faenas de caza y pesca. Los antiguos pueblos canoeros fueron los primeros en montar este tipo de viviendas con cueros y ramas que más tarde fueron reemplazadas por las velas de los botes de cazadores de lobos y nutrias. Hoy, los pescadores artesanales utilizan tablas, latas, plásticos y materiales de construcción reciclados. Este tipo de vivienda estacional les ha permitido históricamente una mayor movilidad para estar cerca del mar y de sus embarcaciones.