Parásito Digeneo Macvicaria sp. que parasita al pez Harpagifer antarticus.

Aunque no todos son visibles a simple vista, y a pesar de la mala fama que los antecede, los parásitos están presentes en todos los ecosistemas y cumplen un rol muy importante.

Los parásitos viven sobre o dentro de otro organismo llamado “hospedador”. Se alimentan de él sin matarlo y viven allí durante un largo de tiempo. De hecho, es habitual que tengan ciclos de vida más largos que el organismo donde viven.

En los ecosistemas marinos, viven en mamíferos, peces, moluscos y muchos otros invertebrados, y más allá de las enfermedades que transmiten o su daño para la salud del hospedador,  juegan un rol fundamental en la cadena trófica marina, convirtiéndose en controladores de las poblaciones de especies donde habitan.

En el caso de la Antártica, se estima que los parásitos doblan en número de especies a sus hospedadores marinos.

El Centro IDEAL investiga algunos parásitos de la fauna marina antártica y de la zona subantártica de la Región de Magallanes, para entender sus ciclos de vida y analizar cómo funcionan las tramas tróficas en ambos sistemas.