Como consecuencia del calentamiento global (incremento de dióxido de carbono en la atmósfera), en el océano se produce un fenómeno conocido como freshening o “desalinización” debido al ingreso de agua dulce a la capa superficial del océano. Esto se produce al aumentar el escurrimiento de agua dulce de origen terrestre y/o por el derretimiento de glaciares.

Mediciones de la salinidad en el océano Antártico, indican que existen fuertes señales de freshening durante las últimas décadas. Se ha estimado que el transporte de agua dulce ha aumentado hasta en un 20% durante el período de 1982 a 2008.

Una de las consecuencias negativas de este fenómeno, es que podría afectar la productividad de los sistemas acuáticos, debido a que las poblaciones de organismos marinos que se encuentran aclimatados a particulares rangos de tolerancia, deberán adaptarse ahora a nuevos niveles de salinidad y sedimentos, lo que podría ocasionar mortalidades repentinas, migración y cambios en la estructura de las comunidades biológicas.

El Centro IDEAL investiga algunos aspectos de este fenómeno y entre ellos cuáles son los efectos de la desalinización en la química y componentes planctónicos habitando los fiordos de la Patagonia de la región sur-austral de Chile y en el borde costero de la Península Antártica.