Más de 40 personas participaron en la presentación de Un viaje a las colonias. Memorias y diario de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898) del investigador del Centro IDEAL, Alberto Harambour.

Un viaje a las colonias. Memorias y diario de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898) es el nombre del libro que el historiador magallánico, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y profesor de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alberto Harambour, presentó el martes 4 de abril. El texto fue recientemente publicado por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y la DIBAM.

El texto fue presentado por Carlos Vega Delgado, escritor y editor, e Ivette Martínez, profesora retirada y magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes, mención patrimonio.

Más de 40 personas participaron en el lanzamiento del libro, que se realizó en la sede de Punta Arenas del Centro IDEAL. La obra fue presentada por Carlos Vega Delgado, escritor y editor, e Ivette Martínez, profesora retirada y magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes, mención patrimonio. 

El texto recoge las memorias de William Blain, un joven escocés que participó en la colonización de Malvinas y Patagonia y en la conquista de la Tierra del Fuego. Su recorrido como ovejero contribuyó a la ampliación de una industria que terminó con la existencia indígena.

“Blain fue un ovejero que participó en la instalación inicial de la soberanía ovina en la zona de Punta Dungeness, y su experiencia allí quedó plasmada en un diario de vida y en una memoria. Más tarde pasó como subadministrador a Tierra del Fuego. Allí participó en las llamadas ‘cacerías de indios’. Dio órdenes para capturar a la población Selknam”, explica Harambour.

El autor agrega que “este texto permite pensar el establecimiento de las estancias como un acto de ocupación colonial, pues hubo un plan concreto de los Estados, la Iglesia católica y los estancieros para erradicar a los indígenas locales. Es un proceso de destrucción de una forma de soberanía, indígena, por otra, estatal, y en ello la fuerza clave son los privados, con la pasividad de los estados. La Justicia, por ejemplo, aunque conoció las violaciones a los derechos elementales de esos grupos humanos, optó por desconocer su humanidad”.

Al término del lanzamiento, Harambour firmó libros. En la imagen, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández, junto con el consejero Francisco Ros.

La investigación del Dr. Harambour se inició el 2012, cuando comenzó a seguirle la pista a un diario de vida hallado por William Morrison y Duncan Campbell. Tras viajar a los National Records of Scotland en Edimburgo, transcribió y tradujo junto a Mario Azara los documentos que dieron vida a éste, su primer libro.  No existen otras memorias escritas por un asalariado sobre la colonización ovina de Malvinas y la ocupación del territorio selknam.  De hecho, el diario de Blain es el único escrito por un ovejero en la Patagonia de ?nes del siglo XIX.

“Este relato permite reflexionar respecto de que las formas de colonización de la Patagonia fueron muy rápidas y destructivas en comparación a lo que ocurrió con el resto del territorio chileno y argentino”, concluye Harambour.