Se trata de los doctores Humberto González y Juan Höfer, quienes expusieron sobre la labor del Centro IDEAL y los trabajos realizados durante la primera campaña científica en los fiordos del sur de Magallanes y la Antártica, respectivamente.

Los investigadores Juan Höfer y Humberto González en Gordon Research Conference.

Entre el 26 y 31 de marzo se desarrolla en Ventura, California, Estados Unidos, el Gordon Research Conference, congreso internacional que este año reúne a científicos líderes tanto en investigación marina antártica, como del Ártico. En la instancia, participaron dos investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL): los doctores Humberto González y Juan Höfer.

El Gordon Research Conference busca expandir las fronteras de la comunidad científica internacional, a través de conferencias que reúnen científicos de excelencia en tópicos específicos de las ciencias biológicas, químicas y físicas.

Durante el congreso, científicos de diferentes países que trabajan en ambos polos presentan y discuten sobre ciencia polar. En esta ocasión, los principales temas que se abordan son los nuevos hallazgos e incertidumbres en la observación de datos de series temporales marinas, el uso de tecnología en desarrollo para recolectar muestras, los éxitos y desafíos emergentes de observaciones de series de tiempo y la modelación biofísica que puede usarse para pronosticar con precisión la respuesta futura de los ecosistemas.

En ese marco, el investigador Juan Höfer presentó un poster en el que mostró los trabajos realizados durante la primera campaña científica del Centro IDEAL, que se desarrolló entre el 19 y el 27 de octubre de 2016, donde se realizó un levantamiento oceanográfico del brazo norte del Canal Beagle y de los fiordos del sur de la región de Magallanes.

“Mostraremos el efecto del deshielo directo e indirecto en comunidades marinas de ecosistemas antárticos y sub-antárticos. Además, presentaremos las investigaciones realizadas en los fiordos Yendegaia y Pía, y las diferencias que encontramos en cuanto a distribución de, por ejemplo, el fitoplancton o las partículas orgánicas e inorgánicas en el agua”, explica Höfer.

Por su parte, el Dr. Humberto González expuso sobre las investigaciones que realiza el Centro IDEAL en el extremo sur de Chile.

“El objetivo fue promocionar y dar a conocer a la comunidad científica internacional la labor que realiza el Centro IDEAL en la zona sub-antártica y antártica”, concluye.