El alga Macrocystis pyrifera, más conocida comúnmente como huiro o sargazo, es un alga parda gigante, que forma densos bosques bajo el mar. Puede llegar a medir hasta 60-70 metros de largo, duplicando el tamaño de la ballena azul. Y en condiciones óptimas, puede lograr tasas de crecimiento de hasta cerca 50 cm diarios.
En Chile, se distribuye desde Arica al Cabo de Hornos, desde la zona intermareal hasta unos 30 metros de profundidad. En su paso por Tierra del Fuego, en 1834, Charles Darwin se impresionó con estos bosques submarinos. Los comparó con bosques tropicales por la gran cantidad de organismos que viven en él: los bosques de huiro brindan refugio, y son áreas de reproducción y alimentación para cientos y miles de organismos. De allí su gran importancia.
También se distribuyen ampliamente en el Hemisferio Norte, desde Alaska a Baja California. En el Hemisferio Sur, se encuentran en Sudáfrica, Perú, al sur de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, en varias Islas Sub-antárticas y en la costa atlántica de Sudamérica.
El Centro IDEAL estudia los efectos del cambio global sobre estos bosques submarinos en la zona subantártica de la Región de Magallanes. Ver video