Maximiliano Vergara trabajará en el laboratorio de Química Analítica del profesor Michael DeGrandpre, de la Universidad de Montana en Estados Unidos.

Maximiliano Vergara trabajando en laboratorio.

La pasantía que realizará Maximiliano Vergara en Estados Unidos tendrá una duración de un año.

El biólogo marino y estudiante de doctorado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Maximiliano Vergara, realizará una pasantía de un año en el laboratorio de Química Analítica del profesor Michael DeGrandpre, de la Universidad de Montana en Estados Unidos.

Vergara, quien es candidato a doctor en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (Sede Puerto Montt), tendrá acceso a trabajar con tecnologías de punta para sensores. Esto le será de mucha utilidad para analizar la información que actualmente colecta la boya instalada en el Fiordo Reloncaví, que busca medir el pH y la presión parcial de dióxido de carbono con el objetivo de estudiar la acidificación de los océanos en la zona.

El 2016 el estudiante de IDEAL tuvo la posibilidad de participar de una expedición científica a la Antártica durante todo el mes de agosto, lo que le permitió conocer de cerca la labor en un buque de investigaciones de Estados Unidos y compartir con destacados investigadores. Además, en mayo de este año, presentó los avances de su investigación en el simposio internacional “4th International Symposium, The Ocean in a High-CO2 World: Ocean Acidification” y en la reunión “3rd Global Ocean Acidification Observing Network Workshop”, ambos desarrollados en la ciudad de Hobart, Tasmania, Australia.

“Ser parte de IDEAL le entrega a uno la posibilidad de participar en un centro de excelencia en investigación en diversas áreas de estudio, e interactuar profesional y académicamente con profesores y pares, generando nuevas oportunidades para integrar conocimientos y colaboraciones”, comentó el estudiante.

max-mike

El estudiante Maximiliano Vergara junto al profesor Michael DeGrandpre.

Investigación en la Patagonia

La tesis de doctorado de Vergara, que se desarrolla en el marco de un proyecto Fondecyt del Dr. José Luis Iriarte y en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres (co-tutor), ambos investigadores del Centro IDEAL, y el Dr. Michael DeGrandpre, se denomina “Variabilidad del Sistema de Carbonato en el Fiordo Reloncaví (Patagonia Norte): implicancias actuales y futuras para la vida estuarina”.

Su objetivo es estudiar el sistema de carbonato de calcio del fiordo Reloncaví, que se ubica al norte de la Patagonia Chilena y presenta una acuicultura muy intensa, en términos de captación de semillas de choritos y producción de salmones.