El investigador principal del Centro IDEAL, Dr. Jorge Navarro Azócar, fue parte del grupo de trabajo 149 llamado “Sistemas biológicos en un océano cambiante” junto a científicos de Francia, Alemania, Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, Australia y China

El científico del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, Dr. Jorge Navarro Azócar, fue invitado a ser uno de los diez miembros permanentes del grupo de trabajo 149, llamado “Sistemas biológicos en un océano cambiante” del Comité Científico de Investigación de los Océanos (SCOR). Este organismo busca promover la colaboración internacional en estudios de cambio global.

SCOR-logoEn marzo de 2016, los recursos para desarrollar el grupo de trabajo –que provienen en gran parte de la National Science Foundation de Estados Unidos– fueron aprobados por cuatro años y en julio de este año, ocho de los miembros se reunieron por primera vez en la localidad de Waterville, a 200 kilómetros de Boston. En el encuentro participaron representantes de Francia, Alemania, Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, Australia, China y Chile.

“Lo que buscamos es entender cómo van a responder los organismos marinos frente a las alteraciones que están experimentando los océanos, producto del cambio global”, aseguró el Dr. Jorge Navarro.

El comité, que está liderado por el Dr. Philip Boyd de la Universidad de Tasmania, junto a otros investigadores líderes a nivel mundial, como los doctores Jean-Pierre Gattuso y Ulf Riebesell, tiene como objetivo generar documentos que sean relevantes para apoyar estudios relacionados con el efecto de estresores múltiples sobre el cambio global.

Una de las principales conclusiones a las que llegó el grupo de trabajo, fue la necesidad de considerar la variabilidad natural de los ambientes habitados por las especies que se van a estudiar. “Por ejemplo, antes de aplicar directamente los valores de pH o temperatura que entrega el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC), es crucial conocer los diferentes factores medioambientales en los que vive el organismo que será analizado”, explicó el Dr. Navarro.

Sumado a lo anterior, se consideró que para entregar mejores respuestas a la sociedad y a quienes toman las decisiones, las investigaciones no solamente deben centrarse en medir respuestas a nivel de una especie, sino que también a nivel de comunidad. Por otra parte, el grupo de trabajo concluyó que se deben desarrollar enfoques que permitan conocer cómo los organismos marinos responden a los efectos de múltiples factores, como por ejemplo, la combinación de temperatura, salinidad, pH y no sólo conocer el efecto de un factor aislado.

Paralelamente, en el encuentro, el Dr. Jorge Navarro realizó una presentación a sus pares internacionales sobre los objetivos del Centro IDEAL. “Los científicos se mostraron muy interesados en generar redes de colaboración a través de este Fondap, pues los temas que ambos organismos tratan son muy parecidos”, afirmó.

La reunión del 2017 está pre-agenda para julio y se realizará en Viena o Mónaco.